- ¿Qué es un cerco eléctrico ganadero y cómo funciona?
Un cerco eléctrico es un sistema de delimitación que utiliza impulsos eléctricos breves y controlados para mantener al ganado dentro de un área determinada. Funciona mediante un energizador que envía descargas a través del alambre, cinta o cordón conductor. Cuando el animal toca el alambre, cierra el circuito y recibe una descarga eléctrica que lo obliga a no cruzar el límite.
- ¿Es seguro para los animales?
Sí. Los impulsos eléctricos están diseñados para ser molestos, pero no peligrosos. No causan daño físico, solo una sensación momentánea de dolor que lleva al animal a retirarse de la cerca.
- ¿Cómo puedo comprobar si el cerco está funcionando correctamente?
La forma más precisa es usar un comprobador de cercos eléctricos o voltímetro especializado, es la herramienta adecuada para garantizar la seguridad y eficacia del sistema.
- ¿Puede el cerco eléctrico proteger contra depredadores?
Sí. Un cerco eléctrico bien instalado puede disuadir a depredadores como perros salvajes, zorros o incluso jaguares en zonas rurales. Para ello, es importante instalar líneas bajas (cerca del suelo) y mantener una buena conexión a tierra para asegurar que el impulso eléctrico sea efectivo al contacto.
- ¿Qué tipo de energizador debo usar?
Depende de la longitud del cerco y si tienes acceso a electricidad. Puedes elegir entre:
- Energizadores de corriente 110VAC.
- Energizadores con panel solar 12V.
- Energizadores DUALES, 110AC/12V.
En DGASA.com te asesoramos para elegir el modelo adecuado según tu proyecto.
- ¿Dónde se coloca la barra de tierra y cuántas necesito?
La barra de tierra debe colocarse en un lugar húmedo, lejos de cables eléctricos o estructuras metálicas. La mayoría de las instalaciones requieren entre 1 y 3 barras, o según las especificaciones técnicas del fabricante, dependiendo de la potencia del energizador. Una buena conexión a tierra es clave para el funcionamiento del sistema.
- ¿Qué pasa si el alambre toca la vegetación?
El contacto con hierba, ramas o arbustos puede reducir la eficacia del cerco, ya que la vegetación absorbe parte de la energía. Se recomienda mantener el perímetro limpio o usar alambres más altos en zonas con maleza. Sin embargo, los equipos comercializados en dgasa.com son microcontrolados generando mayor eficiencia en este tipo de fallas posibles.
- ¿Puedo usar el cerco eléctrico en terrenos irregulares?
Sí. Los cercos eléctricos son muy versátiles y pueden adaptarse a terrenos planos, inclinados o montañosos. Solo debes ajustar la altura de los alambres, reforzar los postes en zonas críticas y colocar los estantillos a menos metros de lo que lo haría en un terreno plano.
- ¿Qué hacer si el cerco eléctrico pierde potencia?
Si notas que el cerco no emite descargas efectivas, revisa lo siguiente:
- Que no haya vegetación tocando el alambre.
- Que las conexiones estén firmes y sin corrosión.
- Que la barra de tierra esté bien enterrada y en zona húmeda, revisando que las conexiones no estén generando recalentamiento (flojas).
- Que el energizador esté funcionando correctamente y no haya fugas de corriente. En caso de duda, puedes usar un medidor de voltaje o contactar con el soporte técnico de DGASA.com.
- ¿Qué mantenimiento requiere el sistema?
- Revisar periódicamente la tensión del alambre
- Limpiar la vegetación cercana
- Verificar el estado de los aisladores y conexiones
- Comprobar que el energizador funcione correctamente, a través de un voltímetro.
- ¿Puedo instalarlo yo mismo?
Sí, muchos de nuestros clientes lo hacen. En DGASA.com te ofrecemos asesoría técnica y kits completos para facilitar la instalación. También puedes solicitar apoyo profesional si lo prefieres.
- ¿Es necesario instalar un pararrayos en el sistema?
Sí, especialmente en zonas propensas a tormentas eléctricas. Un pararrayos protege el energizador y el sistema completo de descargas atmosféricas que podrían dañarlo. Es una pequeña inversión que previene fallas costosas y prolonga la vida útil del equipo.
- ¿Qué pasa si hay una falla en la corriente o se va la energía eléctrica?
Si usas un energizador conectado a la red eléctrica, el cerco dejará de funcionar durante un corte de energía. Para evitarlo, puedes optar por un energizador con panel solar o Dual, que garantizan continuidad incluso en zonas rurales o durante fallas eléctricas.
- ¿Puedo electrificar una cerca metálica ya existente?
No se recomienda electrificar directamente una cerca metálica convencional (con alambre de púas), ya que no está diseñada para conducir impulsos eléctricos de forma segura. Lo ideal es instalar un sistema independiente con aisladores y alambres o conductores adecuados.
- ¿Qué pasa si instalo un energizador más potente del necesario?
Instalar un energizador más potente de lo requerido no mejora el rendimiento del cerco y puede ser contraproducente. Un exceso de voltaje puede dañar componentes del sistema o generar descargas innecesariamente fuertes. Siempre es mejor elegir un energizador acorde a la longitud del cerco y al tipo de animal que se desea contener, tenga en cuenta que sólo son suficientes 7000V para detener a un animal.